
*Resultan casi imperceptibles, pero en cada episodio de Los Simpsons se esconden referencias a las matemáticas más sofisticadas.
*No es casualidad. En el equipo de la serie trabajan varios genios de las matemáticas. Al Jean, el productor ejecutivo, fue admitido para estudiar ciencias exactas en Harvard cuando tenía 16 años. Jeff Westbrook renunció a un puesto de investigador en Yale para escribir guiones de Los Simpsons. David S. Cohen, otro guionista, llegó al equipo después de resolver uno de los grandes problemas de la geometría.
Un ejemplo:
En el último episodio de la temporada 17, Homer y Marge están viendo un partido de béisbol. Por un instante aparece esta imagen del vídeomarcador del estadio.

Esta secuencia, que apenas dura un segundo. Sin embargo, esconde una deliciosa referencia matemática.
Fíjense en los tres números: 8128, 8208 y 8191. Podrían parecer cifras al azar, pero en realidad se trata de números muy especiales. 8128 es un “número perfecto”, 8208 es un “número narcisístico” y 8191 es un “número primo de Mersenne”.
Los números perfectos son aquellos cuya suma de sus divisores es igual al número mismo. El primer número perfecto es el 6: los divisores de 6 son 1, 2, 3 y 1+2+3=6. El segundo número perfecto es el 28, el tercero es el 426 y el cuarto número perfecto es nuestro 8128. Simon Singh nos recuerda la reflexión de René Descartes: “los números perfectos, al igual que los hombres perfectos, son muy raros”.
8208 es un “número narcisístico” porque si elevamos sus dígitos a la cuarta potencia, obtenemos el número mismo. 84 + 24 + 04 + 84 = 8208.
8191 es un “número primo” porque sólo puede dividirse por 1 y por sí mismo. Además pertenece a los llamados “primos de Mersenne” por el matemático francés Marin Mersenne que descubrió que 8191=213 – 1.
¡Y todo escondido en una foto de apenas un segundo!!!!
*En un libro de Simon Singh, (un escritor y físico británico de ascendencia india, que se especializa en escribir sobre asuntos de matemática y ciencia de una manera accesible al público no especializado) "Los Simpson y las matemáticas" dice lo siguiente:
Lo primero que sorprende de su libro “Los Simpson y las matemáticas” es la lista de títulos académicos de cinco de los guionistas de la popular serie de dibujos animados Los Simpson:
*J. Stewart Burns. Licenciado en matemáticas, Harvard (1992). Máster en matemáticas,Berkeley (1993).
*David S. Cohen. Licenciado en Física, Harvard (1988). Máster en informática, Berkeley(1992).
*Ken Keeler. Licenciado en matemáticas aplicadas, Harvard (1983). Doctor en matemáticas aplicadas, Harvard (1990)
.
*Jeff Westbrook. Licenciado en Física, Harvard (1983). Doctor en informática, Princeton (1989)
*Jeff Westbrook. Licenciado en Física, Harvard (1983). Doctor en informática, Princeton (1989)
.
*Al Jean. Licenciado en matemáticas, Harvard (1981). Guionista de más de 60 episodios de Los Simpson.
Impresionante, ¿no? Y todo para acabar siendo guionistas de una serie de dibujos animados…
Con este bagaje científico no nos debería sorprender que los guiones de Los Simpson estén plagados de referencias, más o menos oscuras, a enigmas y curiosidades matemáticas.*Al Jean. Licenciado en matemáticas, Harvard (1981). Guionista de más de 60 episodios de Los Simpson.
Hasta acá por el día de hoy! espero que les haya gustado tanto como a mi y hasta la proxima!
No hay comentarios:
Publicar un comentario