miércoles, 26 de agosto de 2015

la habitacion de fermat

hola!! bienvenidos a una nueva entrada.Hoy queremos contarles un poquito acerca de una película muy interesante que vimos recientemente

LA HABITACIÓN DE FERMAT

Un joven de 22 años llamado Galois, está esperando que llegue el 20 de febrero para presentar su demostración de la Conjetura de Goldbach, Mientras explica en qué a unas amigas, unos chicos lo llaman para que suba a su habitación. Al llegar lo encuentra todo destrozado: algún misterioso personaje ha saboteado la demostración.
Mientras tanto, otro personaje (conocido como Hilbert), mientras juega al ajedrez, comenta a su amigo médico que hace tiempo intentó suicidarse. También le dice que ha recibido una carta en la que le invitan a pasar un fin de semana con las mentes matemáticas más ingeniosas del país, con el pretexto de resolver un gran enigma. Para ello es necesario que descubra en qué orden están los números: 5-4-2-9-8-6-7-3-1
Pascal, seudónimo por el que se conoce al tercer personaje, recibe la misma carta. Se encuentra pensando el acertijo en una biblioteca. Tras muchas horas intentando resolverlo se da por vencido y rompe la hoja. Pero la bibliotecaria le dice que los libros que use los deje en su orden alfabético. La palabra "alfabético" resulta ser una pista fundamental y tras leer la palabra "orden" inmediatamente obtiene la respuesta: Cinco. Cuatro. Dos. Nueve. Ocho. Seis. Siete. Tres. Uno. Los números estaban colocados por orden alfabético. Pascal envía el resultado al apartado de Correos 325 y recibe una segunda carta en la que le cita para que acuda a un lugar. Cuando Pascal llega a ese lugar no hay nadie. Después de él llega Olivia, una joven de 26 años, que había recibido la misma carta. A continuación, llegan Hilbert y Galois en el mismo coche. El lugar está junto a un enorme lago.
A las 19:00 hs, las luces de un coche parpadean en la otra orilla. Encuentran una barca y cruzan el lago. Se montan en el coche y mediante una agenda PDA encuentran el lugar donde se va a producir la reunión: un almacén de grano. Entran en ella y llegan a una habitación bellamente decorada, dispone de todo lo que Hilbert fue echando en falta en medio de aquel ruinoso edificio.
Después de un rato esperando, llega el esperado anfitrión: Fermat. Cenan y después de ello recibe una llamada telefónica del hospital. Únicamente le dicen: «Buenas noches, señor Naranjo, le llamo del hospital. Un momento, por favor». Dado que él tiene a su hija en coma abandona apresuradamente la reunión para dirigirse hasta el hospital. Es entonces cuando se les formulan a los asistentes una serie de acertijos mediante la PDA. Si no los aciertan en menos de un minuto la habitación empieza a encoger.
Mientras resuelven algunos de los acertijos, descubren que Fermat no era el anfitrión, sino una cabeza de turco. Todo había sido meticulosamente planeado por Hilbert, que había fingido ser un invitado más. Lo había hecho, según él, para vengarse de Galois (que había resuelto la conjetura de Goldbach y había arruinado el trabajo de su vida). Galois confiesa que él realmente no la había resuelto. Tan solo se había inventado esa gran mentira para volver con Oliva, ya que hace tiempo había roto con ella.
LA PELÍCULA ES MUY BUENA SEGÚN NUESTRAS CRITICAS LA RECOMENDAMOS. Les dejamos el link del trailer para que vean un poquito de que se trata,pensábamos subirlo pero su tamaño excede el permitido y tambien el link para los que deseen verla completa. Esperamos les guste y hasta la próxima!!!

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=tR8H6hLhQBw

Película completa: https://www.youtube.com/watch?v=uapgUC25sRk







domingo, 23 de agosto de 2015

monomios,polinomios y mas!

hola a todos y aquí otra entrada mas. Esperamos que les guste.

Álgebra: lo podemos definir en forma sencilla como la generalización de la aritmética,aunque en esta vamos a usar coeficientes y literales en lugar de números concretos.

Antes vamos a nombrar algunos conceptos básicos en álgebra:


Polinomio: unión o sucesión de monomios unidos o interrelaciones por medio de un signo o alguna operación aritmética.

Monomios: son la mínima expresión algebraica, la cual consta de:



1 coeficiente
El coeficiente del monomio es el número que aparece multiplicando a las variables.
2 parte literal
La parte literal está constituida por las letras y sus exponentes.
3  exponente
El grado de un monomio es la suma de todos los exponentes de las letras o variables.
Binomio:polinomio de dos términos.
a+b  (a+b)^2  2XY+W  2XYZ+xy  2a+4b

trinomio:polinomio de tres términos.
x^2+2xy+y    x^2+2xz+z    a+b+c    2x^2+8xy+y    x+xy+y 
polinomio: se le da este nombre a los que ya son mayores de cuatro términos.
5x    2xy    abc    2ac   2zxy
Hasta la proxima!!!




viernes, 14 de agosto de 2015

Los asombrantes secretos matematicos de "Los Simpsons"

Hola a todos!! hace unos dias encontré informacion muy interesante  sobre secretos matematicos que esconde la famosa serie "The Simpsons". Si son curiosos los invito a leer!




*Resultan casi imperceptibles, pero en cada episodio de Los Simpsons se esconden referencias a las matemáticas más sofisticadas.
*No es casualidad. En el equipo de la serie trabajan varios genios de las matemáticas. Al Jean, el productor ejecutivo, fue admitido para estudiar ciencias exactas en Harvard cuando tenía 16 años. Jeff Westbrook renunció a un puesto de investigador en Yale para escribir guiones de Los Simpsons. David S. Cohen, otro guionista, llegó al equipo después de resolver uno de los grandes problemas de la geometría.



Un ejemplo:

En el último episodio de la temporada 17, Homer y Marge están viendo un partido de béisbol. Por un instante aparece esta imagen del vídeomarcador del estadio.


Esta secuencia, que apenas dura un segundo. Sin embargo, esconde una deliciosa referencia matemática.

Fíjense  en los tres números: 8128, 8208 y 8191. Podrían parecer cifras al azar, pero en realidad se trata de números muy especiales. 8128 es un “número perfecto”, 8208 es un “número narcisístico” y 8191 es un “número primo de Mersenne”.


Los números perfectos son aquellos cuya suma de sus divisores es igual al número mismo. El primer número perfecto es el 6: los divisores de 6 son 1, 2, 3 y 1+2+3=6. El segundo número perfecto es el 28, el tercero es el 426 y el cuarto número perfecto es nuestro 8128. Simon Singh nos recuerda la reflexión de René Descartes: “los números perfectos, al igual que los hombres perfectos, son muy raros”.


8208 es un “número narcisístico” porque si elevamos sus dígitos a la cuarta potencia, obtenemos el número mismo. 84 + 24 + 04 + 84 = 8208.


8191 es un “número primo” porque sólo puede dividirse por 1 y por sí mismo. Además pertenece a los llamados “primos de Mersenne” por el matemático francés Marin Mersenne que descubrió que 8191=213 – 1.


¡Y todo escondido en una foto de apenas un segundo!!!!

*En un libro de Simon Singh, (un escritor y físico británico de ascendencia india, que se especializa en escribir sobre asuntos de matemática y ciencia de una manera accesible al público no especializado) "Los Simpson y las matemáticas" dice lo siguiente:



Lo primero que sorprende de su libro “Los Simpson y las matemáticas” es la lista de títulos académicos de cinco de los guionistas de la popular serie de dibujos animados Los Simpson:

*J. Stewart Burns. Licenciado en matemáticas, Harvard (1992). Máster en matemáticas,Berkeley (1993).

*David S. Cohen. Licenciado en Física, Harvard (1988). Máster en informática, Berkeley(1992).

*Ken Keeler. Licenciado en matemáticas aplicadas, Harvard (1983). Doctor en matemáticas aplicadas, Harvard (1990)
.
*Jeff Westbrook. Licenciado en Física, Harvard (1983). Doctor en informática, Princeton (1989)
.
*Al Jean. Licenciado en matemáticas, Harvard (1981). Guionista de más de 60 episodios de Los Simpson.


Impresionante, ¿no? Y todo para acabar siendo guionistas de una serie de dibujos animados…
Con este bagaje científico no nos debería sorprender que los guiones de Los Simpson estén plagados de referencias, más o menos oscuras, a enigmas y curiosidades matemáticas.

Hasta acá por el día de hoy! espero que les haya gustado tanto como a mi y hasta la proxima!



sábado, 8 de agosto de 2015

Los pitagoricos

Hola a todos !! Bienvenidos una vez mas un La palabra de los números, el dia de hoy traemos Un poco de informacion Sobre un Famoso matemático y Filósofo griego

                                       
 Pitagoras

Nació en la isla de Samos (Grecia). Viajo por Muchos Lugares y Una Vez Instalado en Grecia, Fundo Do Famosa Escuela pitagórica. Se cree Que Invento las tablas de multiplicar y Que Fue El Primero en demostrar el Teorema de Pitágoras Conocido.







La escuela pitagórica 


* Los pitagóricos Eran los "Discípulos" de Pitagoras.


Fue una asociación religiosa y política además de filosófica. Para acceder a ella era necesario abstenerse de ciertos alimentos y observar el celibato (permanecer soltero). En los grados más altos, los pitagóricos vivían en completa comunidad de bienes. Las enseñanzas de los pitagóricos se transmitían por vía oral y todo se atribuía al venerado Pitágoras, fundador de la escuela. La escuela se fue transformando en una hermandad con ritos y ceremonias secretas de las que se sabe muy poco. Este secretismo se extendía a todo lo que rodeaba la escuela, incluidos sus trabajos y descubrimientos matemáticos, por eso no se tiene certeza sobre qué descubrieron y quién lo descubrió.


Pitágoras y los pitagóricos tuvieron gran Influencia en el Desarrollo posterior de las matemáticas.









Simbolo 

los pitagóricos usaron ESTE SIMBOLO Como secreto signo pára unos reconocerse las Naciones Unidas a otros. Representa El Número cinco, la vida, el Poder y la invulnerabilidad.


Curiosidades sobre Pitagoras!:



*Pitágoras a los 18 años participó en los Juegos Olímpicos y ganó todas las competiciones de pugilato.
*De él se creía que oía voces sobrenaturales, podía encantar a los animales y obrar milagros. Entre la jerga de filósofos se llegó a especular con su estado mental hasta el punto de ser considerado un loco.

*¿Por qué se fue Pitágoras a Babilonia? Cuando los persas invadieron, él país cayó prisionero y lo enviaron a Babilonia.


Esperamos que les haya gustado. Hasta la proxima!