viernes, 31 de julio de 2015

intervalos

Hola a todos!! beinvenidos a the word of the numbers! hoy vamos a aprender sobre;



"LOS INTERVALOS" 


*Se llama intervalo al conjunto de números reales comprendidos entre otros dos dados: a y b que se llaman extremos del intervalo.

Los intervalos pueden ser abiertos, cerrados o semiabiertos:


Intervalo abiertoIntervalo abierto, (a, b), es el conjunto de todos los números reales mayores que a y menores que b.
(a, b) = {x Pertenece Erre / a < x < b}
recta
Intervalo cerradoIntervalo cerrado, [a, b], es el conjunto de todos los números reales mayores o iguales que a y menores o iguales que b.
[a, b] = {x Pertenece Erre / a ≤ x ≤ b}
recta
Intervalo semiabierto por la izquierdaIntervalo semiabierto por la izquierda, (a, b], es el conjunto de todos los números reales mayores que a y menores o iguales que b.
(a, b] = {x Pertenece Erre / a < x ≤ b}
rceta
Intervalo semiabierto por la derechaIntervalo semiabierto por la derecha, [a, b), es el conjunto de todos los números reales mayores o iguales que a y menores que b.
[a, b) = {x Pertenece Erre/ a ≤ x < b}
recta
Esperamos que les haya gustado y que les sirva, es un tema muy sencillo cuando lo entienden. Hasta la próxima!

miércoles, 22 de julio de 2015

juegos!

Bienvenidos a otra entrada de "the world of the numbers". Hoy decidimos divertirnos un poco y trajimos algunos juegos para resolver problemas sencillos si hay algun niño en sus casas.


A


B



1)¿Cuantos círculos hay en este dibujo?

a)10

b)9

c)8

d)7 



2)Cuál es el número que falta?



Resultados:

1)10
2)14







jueves, 16 de julio de 2015

teorema de pitagoras



holaaa !! bienvenidos tema del nuestra entrada de hoy sera ....





El teorema de Pitágoras.


Lo Dejamos baño pequeño un animado vídeo Para Que No Se Vuelva aburrido Recuerden dejar sus dudas y Sugerencias en los comentarios.Gracias !!


Teorema de Pitágoras:. Establece Que es todo triángulo rectángulo, El Cuadrado De La Longitud De La hipotenusa Es Igual a La Suma de los cuadrados de Las respectivas longitudes de los Catetos

Cateto:. es cualquiera de los Dos Lados Menores de un triángulo rectángulo conforman Los Que el recto ángulo



hipotenusa: es el Lado de alcalde Longitud de un rectángulo triángulo, y recto Angulo el Lado Opuesto 




Curiosidades Sobre el teorema de Pitágoras:

*Cuando lo descubrió Pitágoras por primera vez, celebrándolo, según se dice, mediante el sacrificio de un centenar de bueyes -una hecatombe-, un método de honrar a la ciencia.
*El teorema de Pitágoras ha merecido la atención de muchos matemáticos, especialmente de la antigüedad. Actualmente están registradas unas 370 demostraciones de este teorema.





sábado, 11 de julio de 2015

Notacion cientifica

Hola a todos!! bienvenidos a otra edición de The word of the numbers. El día de hoy trataremos un tema que es útil para todos nosotros cuando trabajamos con números. 


                                     La notación científica

 * Que es? 

La notación científica es un recurso matemático empleado para simplificar cálculos y representar en forma concisa números muy grandes o muy pequeños. Para hacerlo se usan potencias de diez.
Básicamente, la notación científica consiste en representar un número entero o decimal como potencia de diez.


En ocasiones las cifras de números enteros muy grandes, o las decimales extremadamente pequeñas, se representan en forma más simplificada. Veamos algunos ejemplos:

1)La distancia media de la tierra al Sol que es de 149.597.870.700 metros.
2)El tamaño del átomo de hidrógeno es de 0.0000000001 metros.


Para expresar un número en notación científica identificamos la coma decimal (si la hay) y la desplazamos hacia la izquierda si el número a convertir es mayor que 10, en cambio, si el número es menor que 1 (empieza con cero coma) la desplazamos hacia la derecha tantos lugares como sea necesario para que se convierta en un numero mayor a 1 y menor a 10.
En el caso del ejemplo Nº1 quedaría asi: 1,49597870700 x
 1011  

Nótese que la cantidad de lugares que movimos la coma (ya sea a izquierda o derecha) nos indica el exponente que tendrá la base 10 (si la coma la movemos dos lugares el exponente es 2, si lo hacemos por 3 lugares, el exponente es 3, y así sucesivamente.

NOTA: 
*Siempre que movemos la coma decimal hacia la izquierda el exponente de la potencia de 10 será positivo.
*Siempre que movemos la coma decimal hacia la derecha el exponente de la potencia de 10 será negativo.

-Por otro lado, en el ejemplo Nº2 la coma deberá correrse hacia la derecha, por lo tanto, el exponente sera negativo.

numero: 0.0000000001
Notación científica de ese numero: 1 x 10-9 


Y esto fue todo por hoy, espero que les sirva y nos reencontraremos en la próxima entrada!



:

viernes, 3 de julio de 2015

Holaaa!!! Bienvenidos a otra entrada de "The World of the numbers", para entretenernos un rato y sacarle un poco de aburrimiento a las típicas explicaciones hoy contaremos... chistes matemáticos.
a divertirse!!

-¡Papá, papá!, ¿me haces el problema de matemáticas?
-No hijo, no estaría bien.
-Bueno, inténtalo de todas formas


¿Porque se suicido el libro de mates?

-Porque tenia demasiados problemas


 En mitad de una conferencia de matemáticas, un participante levanta la mano y dice:
 - ¡Tengo un contra ejemplo para ese teorema! 
A lo que el conferenciante responde: 
- No importa, yo tengo dos pruebas

¿Cuántos lados tiene un círculo? Dos, el de dentro y el de fuera

Dos leperos se encuentran y uno le pregunta al otro:
-Oye, ¿dónde has ganado esa copa?
-En un concurso de matemáticas, de la forma más fácil. Preguntaron cuánto era 7+7, yo dije 12 y quedé tercero.

La probabilidad de tener un accidente de tráfico aumenta con el tiempo que te pases en la calle. Por tanto, cuanto más rápido circules, menor es la probabilidad de que tengas un accidente.

Esperamos haberles sacado algunas sonrisas.Hasta la proxima!!!!