martes, 23 de junio de 2015

Adrian Arnoldo Paenza


HOLA! bienvenidos a otra edición de "The world of numeres" en el día de hoy vamos a contarles sobre un periodista y doctor de las ciencias matemáticas.


Si, les contaremos algunas curiosidades que quizás no sabias sobre Adrian Arnoldo Paenza, su manera tan simple y divertida de explicar la matemática permite que el espectador se vea mas interesado en el tema.

*Nació en Buenos Aires el 9 de mayo 1949,
*Es un licenciado y doctor en ciencias matemáticas por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
*También es periodista deportivo.
*Actualmente, es miembro de Google Argentina.
*Fue ganador del Premio Konex en la categoría Periodismo Deportivo Audiovisual en 1997.
*En 2007 recibió el Premio Konex de Platino a la Divulgación Científica.
*Es conductor del programa «Científicos Industria Argentina»
*Posee una gran trayectoria en los medios televisivo, radial y gráfico.
*Autor del libro “Matemática…¿estás ahí?” que lleva ya diez ediciones desde su aparición en septiembre de 2005 con más de cien mil ejemplares vendidos.
*Fue conductor de “Lo mejor de la NBA ”.
*Fue columnista de “Día D” y “Detrás de las noticias”.
*Escribió columnas en el área de divulgación científica y didáctica, en los diarios Clarín y La Nación. *Fue editoriaista del noticiero de Telefé en 1989.
*En el año 2014 gano un Martín Fierro en la categoría de "Mejor Labor divulgación matemática mundial".


Esperamos que les haya gustado, recuerden que subimos todas las semanas, hasta la próxima!!

lunes, 22 de junio de 2015

Multiplicacion de numeros negativos

Holaaa!!! bienvenidos a otra entrada mas, el tema de hoy sera...

Cuando Multiplicas ...


Ejemplos
plus × plusdos positivos, obtienes un positivo:plus3 × 2 = 6
minus × plusUn positivo y un negativo,obtienes un negativo:minus(-3) × 2 = -6
plus × minusUn negativo y un positivo obtienes un negativo:minus3 × (-2) = -6
minus × minusDos negativos, obtienes un positivo:plus(-3) × (-2) = 6
Entonces, un negativo multiplicado por un positivo da un negativo…

¿Por qué la multiplicación de dos negativos da un positivo?

Bien, para empezar hay una explicación que tiene que ver con el “sentido común”:
Si yo digo “¡Come!”, estoy incentivando a que comas (positivo), pero si digo “¡No comas!” estoy haciendo lo opuesto (negativo).
Ahora, si digo: “No no comas” (es decir, no dejes de comer), estoy diciendo que no quiero que mueras de hambre, por lo tanto es como si estuviera diciendo nuevamente “¡Come!”.
Entonces, dos negativos dan un positivo y si con esta explicación es suficiente, entonces no necesitas seguir leyendo.

Dirección

Todo depende de la dirección. ¿Te acuerdas de la Linea de números ?
Bien, aquí tenemos al bebé Esteban dando sus primeros pasos. Da dos pasos por vez y hace esto tres veces, entonces se mueve 3 x 2 = 6 pasos hacia delante:
Ahora, el bebé Esteban también puede caminar hacia atrás. Su papá lo coloca nuevamente en el principio y entonces Esteban da dos pasos hacia atrás y hace esto tres veces:
Una vez más el papá de Esteban lo coloca en el principio pero mirando hacia el lado opuesto. Esteban da dos pasos hacia adelante pero en realidad se está dirigiendo hacia la dirección negativa. Hace esto tres veces:
Nuevamente en el comienzo y aún de frente a la dirección negativa, intenta caminar hacia atrás y una vez más da dos pasos a la vez. Hace esto tres veces:
Así, si camina hacia atrás de frente a la dirección negativa, se mueve hacia la dirección positiva.

Hasta la próxima!!!

dudas?? sugerencias?? no dudes en dejar tu comentario abajo.


domingo, 14 de junio de 2015

Numeros Irracionales

Hola a todos una vez mas a "The word of the numbers". El tema de esta semana es...



Números Irracionales y Racionales.

¿que son los numeros irracionales? 
*Se llama número racional a todo número que puede representarse como el cociente de dos enteros, con denominador distinto de cero es decir, en forma de fracción.. Se representa por .

*para verificar que un numero es racional existen diferentes formas de pasar un decimal a fracción (esto dependerá de el tipo de decimal que sea) y son las siguientes:

expresiones decimales exactas: como por ejemplo: 0,5 - 3,43 - 1,373 etc..
Para pasar uno de estos números a fracción los pasos que se deben seguir son los siguientes:
 1) en el numerador deberán colocarse todo el numero pero sin la coma.
2) en el denominador se pone un "1" acompañado con tantos 0 como números decimales tenga.

Ejemplo:
*pasar a fraccion la exprecion decimal "0,5"

*0,5= 05/10 (vea que se le agrego un 0 ya que este numero cuenta con un solo decimal)}

expresiones decimales periódicas puras: cuando el numero decimal se repite infinitas veces.
pasos a seguir:
1) en el numerador se coloca todo en numero sin la coma y se le resta el/los numeros que no son decimales.
2)en el denominador se agregan tantos 9 como decimales periodicos tenga

Ejemplos:

Resultado de imagen para expresiones decimales periodicas puras ejemplos

expresiones decimales periódicas mixtas: se repiten los números decimales infinitas veces pero no todos
pasos a seguir:
1)en el numerador se coloca todo el numero sin la coma y se le restan los números no periódicos2)en el denominador se ponen tantos 9 como números periódicos tenga y tantos 0 como decimales no periódicos tenga.

Ejemplos:





¿que son los números irracionales?

*Un número irracional es un número que no se puede escribir en fracción - el decimal sigue para siempre sin repetirse. 

Un ejemplo muy conocido de numero irracionales el numero "Pi". 
El valor de Pi es
3,1415926535897932384626433832795...


Los decimales no siguen ningún patrón, y no se puede escribir ninguna fracción que tenga el valor Pi.

*Se llama irracional porque (a diferencia de los números racionales) no se puede escribir en forma de razón (o fracción).
El hecho de que no se pueden expresar en fracciones se debe a que el decimal continúa de forma indefinida sin repetirse.

Ejemplos de números irracionales: 


Pi (3.141592653589…)
 Número de Euler (2.718281828459…)
 Número Áureo (1.618033988749…)
√2
 √99 (9,9498743710661995473447982100121…)
 √122 (11.045361017187260774210913843344…)
 √7 (2.6457513110645905905016157536393…)

Antes de despedirnos les dejamos la interesante historia sobre como se descubrieron los números irracionales:

Según se sabe, fue en el siglo VII antes de Cristo cuando los griegos descubrieron los números llamados irracionales. La acción se le atribuye a un discípulo de Pitágoras, Hipaso, quien usando elementos geométricos intentó calcular la raíz cuadrada de 2 para escribirla como fracción, lo cual le resultó imposible.

Como las fracciones son raciones (porciones, partes) del todo, y ese número no podía ser racionado, pasó a ser un número irracional. Inicialmente los llamaron números inconmensurables.

En esa época el método geométrico imperaba, aunque sí trabajaban con raíces cuadradas y cúbicas, pero, sin embargo, no conocían los números negativos y el cero, ni tampoco tenían un sistema de símbolos literales bien desarrollado.

Fue en China, hacia los siglos II y I a. C, donde por primera vez usaron coeficientes negativos y se dieron reglas para operar con ellos.

Pero fueron los indios, entre los siglos V y XV, quienes inventaron el sistema de numeración actual, introdujeron los números negativos y comenzaron a operar con los números irracionales de forma semejante que con los racionales, sin representarlos geométricamente.


Y eso fue todo por el día de hoy... seguramente realizaremos otras entradas en donde contaremos mas sobre los números irracionales ¡no se lo pueden perder!. Buena semana para todos y hasta la próxima.



martes, 2 de junio de 2015

division de numeros fraccionarios y pasos para resolver

Holaa!!!

Bienvenidos a otra entrada de "the world of the numbers", pensando en que podíamos hacer, se nos ocurrió que el tema de hoy sea la división de números fraccionarios, pero con algo distinto. A parte decirles como se hace les vamos a dar los pasos para poder entender los enunciados, ya que sabemos que es un tema fácil pero con tanto numero se nos mezclan todos.



COMENCEMOS!!!



  1. Pensar en lo que nos piden
  2. Leer atentamente el enunciado
  3. Anotar los datos que necesitamos
  4. Realizar la operación. En este caso, debes saber hacer divisiones de fracciones.
  5. Simplificar el resultado, si es necesario. 
  6. Pensar si nuestro resultado tiene sentido
Los números fraccionarios son:Son aquellos números que se pueden representar con una fracción,
es decir que se utilizan para expresar partes o proporciones de algo.

Ejemplo:
Si se dice ½ docena de huevos, nos estamos refiriendo a la mitad de una docena (seis huevos). Es decir 6/12.

División de números fraccionarios:


Lo primero que debemos hacer son los pasos 1, 2 y 3: leer atentamente, entender la pregunta y pensar en los datos relevantes:

Ya sabemos que la operación es una división. Vamos por los pasos 4 y 5 (resolver y simplificar):


Ya solo nos queda comprobar que la solución tiene sentido, y ¡ya hemos terminado de resolver el problema!
Hasta la próxima!!!!!!