domingo, 31 de mayo de 2015

Volumen de cuerpos geometricos.

Hola y bienvenidos a una nueva entrada de "The word of the numbers". La Semana pasada vimos que son los cuerpos geométricos, su clasificación  y sus partes, y hoy veremos como se calcula el volumen de dichos cuerpos.

      Volumen de los cuerpos geométricos.

Cuando estudiamos las áreas hablábamos de dos dimensiones: largo y ancho. El producto de los valores largo X ancho nos da el área.

Para calcular un volumen necesitamos tres dimensiones: largo, ancho y alto.El producto de los valores largo X ancho X alto nos da el volumen.

Es lo mismo que decir, el volumen lo calculamos también multiplicando el área de la base por la altura.


Existen Formulas que nos permiten poder calcular el volumen de un cuerpo geométrico,por ahora solo veremos las de los cuerpos principales, y son las siguientes:


Para el cubos:  
Formula de vilumen del cubo:*Largo x ancho x alto o área de la base x altura (V=ab.h)



Para prisma:

*Al igual que con el cubo el volumen de la prisma equivale a la multiplicación del área de la base en la altura.

Formula volumen de prisma: *V = Ab h


Para la pirámide:

*El volumen de la pirámide equivale a la tercera parte de la multiplicación del área de su base en la altura.

Formula volumen de pirámide: V = Ab.h:3




Para el cilindro:

*El volumen del cilindro equivale a la multiplicación del área de su base por la altura.Formula volumen de cilindro
V = π .R2 




Para el cono:

*El volumen del cono equivale a la tercera parte de la multiplicación del área de su base por la altura.

Formula volumen de cono: V=π.R2:3

 


*Y eso fue todo por hoy...  adiós y hasta la próxima semana!! :) 



domingo, 24 de mayo de 2015

Cuerpos geométricos



*hola!! otra vez, luego de charlar decidimos que el tema de hoy sean los:
Cuerpos geométricos: su clasificación y sus elementos.


*Los cuerpos geométricos son figuras geométricas de tres dimensiones (largo,ancho y alto), que ocupan un lugar en el espacio por lo tanto tienen un volumen se  pueden clasificar en CUERPOS POLIEDROS y CUERPOS REDONDOS






*Los cuerpos poliedros tiene sus caras planas ejemplo: hexaedro, icosaedro,tetraedro,dodecaedro, octaedro, entre otros.






*Los cuerpos redondos tienen al menos una de sus caras curvas, ejemplo: cono,esfera y cilindro.







Elementos de los cuerpos poliedros:


La arista: linea que une dos caras.

El vértice: Son donde se interceptan 3 o más aristas
La base y las caras laterales: Son las superficies planas que forman el poliedro, las cuales se interceptan entre si.



Elementos de los cuerpos redondos:

Esfera:

Centro: punto interior que equidista de cualquier punto de la esfera.

Radio: distancia del centro a un punto de la esfera.

Cuerda: Segmento que une dos puntos de la superficie.

Diámetro: Cuerda que pasa por el centro.

Polos: Son los puntos del eje de giro que quedan sobre la superficie esfera.







Cono:

Base:es el círculo sobre el que se apoya el cono (la base siempre es circular).

Radio: el radio de la base.

Generatriz: el segmento que une el vértice con un punto cualquiera de la circunferencia (coincide con la hipotenusa del triángulo rectángulo que genera el cono).

Eje: el cateto del triángulo que, al girar sobre sí mismo, engendra el cono.

Altura:la distancia desde el vértice a la base.

Superficie lateral:la cara lateral no plana, cuyo desarrollo es un sector circular.

Cúspide: Punto donde concurren las generatrices del cono.









Cilindro:


Eje: Es El lado fijo alrededor del cual gira el rectángulo.

Generatriz: Es el lado opuesto al eje, y es el lado que engendra el cilindro

Bases: Son los círculos que engendran los lados perpendiculares al eje

Altura: Es la distancia entre las dos bases, esta distancia es igual a la generatriz.










*Ahora que ya sabemos que son los cuerpos geométricos y sus partes vamos a ver como se calcula su VOLUMEN.



*Pero... ¿que es el volumen? ¿como se calcula? Eso lo explicaremos en la siguiente entrada. ¡Hasta la próxima y buena semana para todos!

martes, 12 de mayo de 2015

Bienvenidos!

Bienvenidos a “The word of the numbers”!

Nos gustaría poder brindarles ,por medio de este blog, información y ayudarles a hacer desaparecer sus dudas sobre algún tema relacionado con la matemática.
Subiremos una entrada por semana sobre diferentes temas, si les gustaría que subamos algo en especial no duden en publicarlo en la sección de comentarios.

El tema de hoy es: Estadistica

*La estadística se ocupa de recolección, organización y análisis de datos para obtener determinada información. Los datos se recolectan, en algunos casos, a través de encuestas y se los puede organizar a través de tablas y gráficos.
*Se puede encuestar de dos maneras:
Población: se le pregunta a todo el conjunto de individuos que se pretende estudiar estadísticamente

Muestra: Cuando no se puede estudiar toda la población, se selecciona una parte de ella que sea representativa.

*se denomina variable a cada tema sobe el cual se estudia la población o muestra.

Frecuencias:
Se denomina Frecuencia absoluta (f) al número de veces que se repite cada valor de la variable.
Se denomina Frecuencia relativa (fr) al cociente entre frecuencia absoluta y el total de elementos que forman la muestra.
Se denomina Frecuencia acumulada (F) a la suma de la frecuencia absoluta que corresponde a un valor de la variable, las frecuencias absolutas anteriores

*para poder entender mejor, hicimos una encuesta a una muestra  de 100 chicos del colegio en el que estudiamos y ellos debían contestar de que cuadro son. Así podremos saber cuál es el equipo de fútbol favorito del colegio.

48 respondieron: River

15 respondieron: Boca

22 respondieron: San Lorenzo

15 respondieron: Independiente 

A continuación podrán ver una tabla con la frecuencia absoluta, frecuencia acumulada y frecuencia relativa.  Y luego un gráfico de tortas y uno de barras  para visualizar de manera mas clara los resultados que hemos arribado.






Bueno, con esto nos despedimos por el día de hoy... hasta la próxima!!